Presidencia aprobó que podía contratarse a letrados "externos" y ajenos a los servicios jurídicos para ocuparse de la defensa
![]() |
El expresidente catalán Carles Puigdemont aparece en un vídeo en Lovaina. (EFE) |
El Confidencial ha tenido acceso al documento en el que se amplían los supuestos de defensa previstos en la ley relativa a la organización de los servicios jurídicos de la Administración de la Generalidad de Cataluña. Esta norma prevé que el abogado de la Generalidad asuma la defensa de los miembros del Gobierno, de los altos cargos y de los funcionarios por actos u omisiones cometidos en el ejercicio del cargo en determinados supuestos.
![]() |
Acuerdo destinado a blindar la defensa legal de los "miembros del Govern y los altos cargos". |
El acuerdo del verano especifica que esta representación letrada en defensa de los aludidos podía ir más allá. "Podrá ser ejercida por abogados externos en los supuestos de procedimientos ante cualquier orden jurisdiccional", dice. La aprobación de esta orden coincidió, según las fuentes consultadas, con un cambio en los responsables de los servicios jurídicos del Govern. Las titulares fueron cesadaa, entre ellas la jefa y la directora del Gabinete Jurídico, y fueron sustituidas por personas de confianza de entorno independentista. "Gente afín", concretan.
La intención del acuerdo era la de garantizar, a cargo de la Generalitat, el pago de letrados ajenos a la estructura de la comunidad autónoma, por lo que pudiera suceder y con el antecedente de la causa por la consulta del 9-N. Lo sucedido en esta primera votación declarada ilegal provocó este deseo de Presidencia de abrir el abanico de posibilidades de protección en el último tramo del proceso de independencia que desembocó en la DUI.
También los empleados públicos
El acuerdo se amplió también a los empleados públicos de la Administración, un sector especialmente sensible. La disposición incidía entonces en dos tipos de delitos recogidos en el Código Penal, en concreto el deber de denunciar delitos ajenos, el abandono del destino o del servicio público. En aplicación de la norma de 1996 que regula este campo, el escrito introduce la obligación de requerir autorización para hacer uso de esta prerrogativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario