Los populares querían que los medios catalanes fueran controlados por la Junta Electoral y el Senado
![]() |
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Foro Económico del diario 'El Norte de Castilla'. R. García EFE |
El PP ha aceptado finalmente la enmienda del PSOE para que el control de los medios públicos catalanes siga en manos del Parlament de Cataluña
a pesar de la intervención del 155. Tras una mañana de tiras y aflojas,
fuentes populares y socialistas han confirmado el acuerdo y el Gobierno
no ejercerá el control sobre TV3, Catalunya Radio y la Agencia Catalana
de Noticias durante la aplicación de las medidas del 155 en Cataluña.
La intención del PSOE era, a cambio, que los medios públicos
catalanes sigan funcionando como hasta ahora sin que el Ejecutivo
intervenga en ellos. Eso significa, además, que los directivos de estos
—empezando por la presidenta de la Corporación Catalana de Medios
Audiovisuales [Núria Llorach] y el director de TV3 [Vicent Sanchis] —
sigan en sus puestos. El nombramiento de ambos cargos es competencia del
Parlament de Cataluña, por lo que el PSOE pretende que la cámara
catalana mantenga esa potestad, y no pueda asumirla el Gobierno con el
155.
De esta forma se estaría preservando también otra de las
competencias del Parlament, cuya actividad queda limitada por el paquete
de la intervención del 155. El Parlament fue otro de los caballos de
batalla del PSOE en la negociación con el Gobierno. Los socialistas no
estaban de acuerdo con disolverlo o suspender su actividad, y que así
haya sido es mérito de su participación en el acuerdo, porque la
voluntad del Ejecutivo era otra, según fuentes socialistas de la
negociación.
El PP y el PSOE consensuaron ayer también a propuesta de los socialistas que la aplicación del 155 pueda ser "gradual", mientras que los socialistas han retirado esta mañana otra enmienda para que las medidas pudieran quedar en suspenso en caso de que Carles Puigdemont hubiera convocado elecciones legales, lo que se descartó al conocerse la propuesta de resolución de Junts Pel Sí.
El PP y el PSOE consensuaron ayer también a propuesta de los socialistas que la aplicación del 155 pueda ser "gradual", mientras que los socialistas han retirado esta mañana otra enmienda para que las medidas pudieran quedar en suspenso en caso de que Carles Puigdemont hubiera convocado elecciones legales, lo que se descartó al conocerse la propuesta de resolución de Junts Pel Sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario