Intentaron destruir documentos que revelan su connivencia con la jornada de la consulta ilegal
«Recordad que sois la Policía de la Generalitat». Esta frase puede leerse en uno de los numerosos documentos de los Mossos d’Esquadra intervenidos por agentes de Información de la Policía el 26 de octubre en una furgoneta interceptada a las puertas de la planta de tratamiento y selección de residuos Tersa, en la localidad barcelonesa de Sant Adrià de Besòs. El Cuerpo autonómico, que había ordenado la destrucción de ese material, siempre ha asegurado que se trataba de papeles sin importancia pero el análisis de los investigadores, según fuentes de la máxima solovencia consultadas por ABC, es que hubo connivencia con los organizadores del 1 de octubre.
Algunos mossos, según fuentes del caso, dejaron constancia de que se impartieron órdenes precisas para que no hubiera un solo agente autonómico en las calles desde las cinco y cuarto hasta las seis y media de la mañana, una hora en el que el trabajo policial era clave para impedir la votación, suspendida por el Constitucional. «Las patrullas de noche empezaron a replegarse a las cinco y cuarto para cumplir con la instrucción inédita de estar de estar de regreso en las bases policiales a las cinco y media de la mañana, 30 minutos antes de lo habitual».
La orden es muy significativa por un dato que también se aporta: solo 163 colegios electorales estaban ocupados por personas que durmieron atrincheradas en ellos desde el viernes, por lo que impedir la apertura del resto era relativamente sencillo con un dispositivo policial adecuado. «En la mayoría de los restantes no había gente», afirma este agente.
ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario