Advierten de que en el mismo momento en el que se conozca el fallo del Supremo, de no ser excarcelado provocarán un caos circulatorio.
El Grupo de defensa de la República advierte de que si el golpista Oriol Junqueras no quede en libertad, como finalmente ha decidido el Supremo este viernes, en ese mismo momento paralizarán la AP-7 por Martorell, Cardedeu, La Junquera, Tortosa, Gerona, Tarragona y Lérida. “No pasarán”, afirman en un mensaje en Telegram. Además, preguntan a sus aliados qué opciones hay para puertos y aeropuertos.
Los Comités en defensa de la República, grupos vecinales vinculados a la CUP, ya colapsó Cataluña durante la jornada de huelga general del pasado 8 de noviembre. Provocaron un caos circulatorio. Cortaron más de 50 carreteras y bloquearon el AVE en Gerona.
Aquí tiene algunas imágenes de aquella jornada.
Barcelona colapsada por cuatro que apoyan a un asesino mientras dos @mossos los miran. El resumen de una huelga que la mayoría NO apoya. De veritat cal aquesta actitut Mossos? pic.twitter.com/3Jkl2Er1JB— Josef Ajram Tares (@josefajram) 8 de noviembre de 2017
Éste es el "derecho a decidir" del separatismo: una minoría de matones imponiendo una huelga política a los demás catalanes. #VagaGeneral8N pic.twitter.com/7aIZoXp3GJ— Elentir 🇪🇸 (@elentirvigo) 8 de noviembre de 2017
Girona. Estació AVE pic.twitter.com/XYLwX6KybS— Guillem Nadal Solà (@GNadalSola) 8 de noviembre de 2017
Conocidos coloquialmente como CDR, se gestaron varias semanas antes del 1-0 con el objetivo de garantizar la celebración del referéndum ilegal. Dos noches antes de la consulta ilegal coordinaron a miles de separatistas para ocupar colegios electorales en toda Cataluña y evitar la entrada de la policía, que tenía orden de impedirla.
El Supremo continúa deliberando este viernes
Los magistrados continúan deliberando este viernes
sobre la posible salida de prisión del exvicepresidente de la
Generalitat, entre rejas desde este 2 de diciembre por presuntos delitos
de rebelión, sedición y malversación relacionados con la declaración unilateral de independencia del pasado 27 de octubre.
El alegato del golpista ante el Supremo ha sido que es “un hombre de paz que busca el diálogo, que es creyente y cree en la Justicia. También ha dicho que nunca ha tenido una palabra de menosprecio hacia otras ideologías políticas”, ha informado al término de la vista Javier Ortega Smith, abogado de VOX, que ejerce la acusación particular.
La Fiscalía y VOX se han opuesto a su excarcelación al considerarle el “promotor” de la deriva separatista
que terminó con la celebración del referéndum del 1-0 y la declaración
unilateral de independencia el 27 de octubre. Además, el fiscal le ha
advertido de que un hipotético nombramiento en un futuro gobierno no
puede afectar a su situación de prisión provisional porque “la Justicia no es moneda de cambio”.
El Ministerio Público se opone a su puesta en libertad aunque, según fuentes presentes en la declaración, ha admitido permisos puntuales para ir al Parlament.
La Fiscalía ha informado en una nota de prensa de que “los hechos investigados, con carácter indiciario, pueden ser constitutivos de un delito de rebelión porque se han producido comportamientos violentos, en particular los días 20 de septiembre y 1 de octubre”. Asimismo, que pueden ser considerados de forma alternativa como delitos de sedición y de malversación de caudales.
VOX ha defendido que “Junqueras forma parte de una banda organizada criminal, como prueban los informes de la Guardia Civil”, explica en este canutazo Ortega Smith:
Concentración de la ANC y Òmnium en el pueblo de Junqueras
Centenares de separatistas ya han salido a la calle por toda Cataluña jueves por la noche para reclamar la liberación del republicano. La más sonada tuvo lugar en el pueblo de Junqueras, Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), donde el preso fue alcalde.
La movilización, convocada por la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, tuvo lugar a las 20 horas en la plaza del Ayuntamiento al grito de “Libertad” y “no hay derecho, no hay justicia”. Muchos de los concentrados lucían lazos amarillos y carteles con el lema “libertad presos políticos”.
La ANC y Òmnium Cultural leyeron un manifiesto reclamando la puesta en libertad de sus líderes Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, de Junqueras y el exconsejero Joaquim Forn.
“Nunca un proceso judicial ha podido resolver un conflicto político”, manifestó el vicepresidente de la ANC, Agustí Alcoberro, que ha llamado a persistir contra la “represión” del Estado.
“Somos profundamente cívicos, pacíficos y democráticos porque somos un pueblo de paz. La palabra es nuestra única arma”, vendió, por su parte, el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri.
Entre los congregados estaban el diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà y el exconsejero y exportavoz del Govern Jordi Turull, que también estuvo más de un mes en prisión preventiva.
“Hemos venido a mostrar nuestro apoyo a Junqueras porque quienes le conocemos sabemos que no solo es una persona de paz, sino que ha militado en el pacifismo. No tiene sentido que siga en prisión”, expresó Turull.
No hay comentarios:
Publicar un comentario