La cadena pide públicamente un nuevo salvavidas financiero al próximo Govern para no tener que suprimir programas emblemáticos como APM? y Polònia.
![]() |
Edificio de TV3
|
TV3 no pasa por su mejor momento. El procés catalán le ha devuelto al liderazgo de las audiencias,
pero también les ha puesto en el ojo del huracán con constantes
críticas por su apoyo a las tesis independentistas. Una situación que
también está asfixiando financieramente a la corporación de medios,
según viene denunciando su director Vicent Sanchis en diferentes entrevistas concedidas a medios catalanes.
Este miércoles Sanchis ha vuelto a poner el foco en esta situación. En entrevista concedida a Vilaweb (similar a la que concedió el martes en RAC1) ha dicho que los expedientes tributarios que pesan sobre la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA)
podrían traducirse en una pérdida de 30 millones de euros en los
ingresos del grupo para el año 2018. Sanchis ha acusado directamente al
ministerio dirigido por Cristóbal Montoro de orquestar "una maniobra para liquidar" a la cadena.
En noviembre TV3 denunció que la Agencia Tributaria (AEAT) les
abrió dos nuevos expedientes reclamando el pago de los importes por
deducción del IVA que se ha efectuado durante los años 2015, 2016 y
2017. Hacienda también paralizó el pago de parte de la liquidación de
2016 y la totalidad de 2017.
Montoro reclama a TV3 147 millones
La CCMA valora todo el impacto de estas inspecciones en 147 millones de euros,
lo que se suma a los 75 millones que la corporación ya ha provisionado
(con el aval de la Generalitat) por la inspección del IVA de los
ejercicios 2012, 2013 y 2014. Adicionalmente el nuevo criterio de
aplicación de este impuesto que regirá en 2018 supondría otros 20,4
millones de impacto, según ha indicado el CCMA.
El impacto económico para 2018 para TV3 no estaría
solo ceñido al efecto del IVA sino que también al hundimiento
publicitario de cadena. Sanchis revela que TV3 dejaría de ingresar otros 13 millones menos por publicidad en 2018, lo que sumado a los 30 millones del IVA supondría un agujero de 43 millones de euros.
Según ha podido confirmar EL ESPAÑOL la caída de ingresos publicitarios de TV3
se ha acentuado a partir del 1-O. Las empresas desconfían de una cadena
calificada de independentista, lo que les ha llevado a reducir
bruscamente sus inversiones en la corporación catalana, una verdadera
fuga de empresas, similar a las más de 3.000 compañías que han retirado
su sede social de Cataluña.
La publicidad cae por encima del 10%
Las fuentes consultadas cifran en esta caída muy por
encima del 10%, lo que también ha arrastrado la recaudación conjunta
con el resto de emisoras públicas. Una situación que confirma Sanchis.
El director de TV3 ha lamentado que haya empresas que no invierten en
publicidad en la cadena porque se creen los mensajes contrarios a TV3:
"Las campañas que dicen que nosotros somos una televisión golpista o que
somos una televisión sesgada, al final funcionan. Si dicen que somos
gente peligrosa, al final hay empresas que se lo creen".
Ha advertido además que si el nuevo Govern no puede
afrontar el pago del IVA la programación tendrá que verse duramente
recortada, en especial en la factura de programas externos como APM? y Polònia, dos iconos de la parrilla de la televisión catalana.
Presupuesto anual de 300 millones
La realidad de los números indica que TV3 tiene un presupuesto anual cercano a los 300 millones de euros. En 2017 la Generalitat de Cataluña aprobó un presupuesto anual de 236,2 millones de euros para TV3 y Catalunya Ràdio,
una reducción de medio millón de euros comparado con 2016. Un año antes
la cadena había ingresado 66,1 millones por venta de publicidad, el 20%
de sus gastos totales, según las últimas cuentas remitidas al Registro Mercantil.
De esta manera, si se asume que TV3 dejará de ingresar 43 millones de euros
en 2018 estaríamos ante una evidente asfixia financiera, ya que dejaría
de percibir casi el 15% de los actuales ingresos. Del mismo modo, el
margen de maniobra que TV3 tiene para reducir costes es escaso, ya que
más de la mitad de sus gastos corresponden a personal: 159 millones de
euros en 2016, lo que efectivamente les aboca a recortar costes externos
como programas de producción ajena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario