La fiscal vive hoy en el exilio, en Bogotá.
Después de una década como jefa del Ministerio Público de la República
Bolivariana de Venezuela, la deriva tiránica del régimen tras la llegada de Nicolás
Maduro al poder, una vez muerto el fundador Hugo Chávez en 2013,
terminó con su posición. OKDIARIO y la Revista Zeta —una de las
poquísimas publicaciones periodísticas que quedan en Venezuela libres del
control de la dictadura— han viajado hasta la capital de Colombia para
entrevistar en exclusiva a la mujer más buscada por los criminales de la cúpula
chavista.
Tras
salir de su país, huyendo de la persecución del madurismo, la fiscal legítima
fue sustituida por el hasta entonces defensor del pueblo venezolano, Tarek
William Saab. La operación trataba de tapar todos los escándalos de
descapitalización del país más rico del planeta en recursos naturales y, al
tiempo, el más pobre de Latinoamérica —y, al paso que va, pronto del mundo— en
renta per cápita. La entrega de la industria a Rusia y China a cambio de
apoyo financiero, la desinversión en la petrolera estatal PDVSA, el
dinero de la droga en asociación con la narcoguerrilla colombiana de
las FARC, los miles de millones desaparecidos en operaciones
oscuras… y el dinero entregado por Hugo Chávez y Nicolás Maduro a los
fundadores de Podemos —en persona o a través de la Fundación CEPS—
fueron parte de los temas que se trataron en el encuentro en un hotel de
Bogotá.
PREGUNTA.–
¿Cómo opera la fiscal a nivel internacional?
RESPUESTA.– Bueno, nosotros tenemos una
oficina aquí en Bogotá, con un equipo, todos funcionarios del Ministerio
Público, que también tuvieron que huir porque estaban siendo perseguidos.
Algunos de ellos estaban en Brasil, precisamente realizando unas entrevistas a
unas personas relacionadas con el tema de Odebrecht. Y ellos no pudieron
regresar a Venezuela, los estaban esperando para prenderlos. O sea, estaban
cumpliendo con su trabajo, y tuvieron conocimiento en Venezuela… Yo todavía
estaba en el país, en la sede principal del Ministerio Público. Entonces, ellos
me llamaron y les dije ‘mire, los van a prender, los están esperando para
prenderlos’. ¡Al margen del Ministerio Público! O sea, la policía política
estaba esperando ¡para quitarles las pruebas! Ellos están ahora conmigo,
trabajando aquí en Bogotá.
P.–
Usted dice que guarda “papeles de todo lo que ha pasado”. Entre ellos, los
miles de millones de dólares que han salido ilegalmente de Venezuela. ¿Sabe
usted si parte de ese dinero está llegando a España? Inversiones en empresas
españolas, compras de fincas, grandes cotos de caza…
R.–
Sí, mira. Muchos de los dineros que se han robado en Venezuela por funcionarios
del Gobierno no solamente están en España, sino en Estados Unidos, en República
Dominicana y otros tantos países del planeta… Pero eso es parte de una de las
investigaciones que nosotros estamos haciendo. Y sobre todo, estamos
solicitando a los distintos Ministerios Públicos que congelen algunas cuentas
de las que tenemos conocimiento, de algunos bienes y propiedades que tenemos
localizados… No sabemos de todos, pero de los que sabemos pedimos que se
congelen.
P.–
¿Eso ha ocurrido en España?
R.– Sí. En España presentamos una
solicitud… Es más, siendo fiscal general yo solicité la captura internacional
de una persona que estaba en España y recientemente, el fiscal general perdió
la vida, el doctor José Manuel [Maza]… lamentable. Yo sostuve una reunión con
él hace un mes y pocos días y lo que abordamos precisamente fue el tema de la
corrupción.
La
fiscal general legítima de Venezuela trató de pactar que no se le preguntara
nada sobre Podemos. Este periodista lidió con el asunto y negoció el modo de asegurarse
de que el personaje al que todo el periodismo iberoamericano quiere entrevistar
se sentara a la mesa. Las cuestiones sobre el partido de Pablo Iglesias
forman parte de uno de los capítulos más oscuros del régimen venezolano. Hoy,
el máximo gurú de la anoréxica economía del país es un español, Alfredo
Serrano Mancilla, surgido de las filas de los Monedero, Errejón,
Bescansa e Iglesias. A micrófono cerrado, todas las fuentes dicen “no
son sólo esos millones que habéis publicado, son muchos más”, pero una vez
se ponen la cámara y la grabadora en marcha, los jefes de prensa de la fiscal
bracean al escuchar las preguntas sobre la “cabeza de puente” del
‘socialismo del siglo XXI’ en España. Y la fiscal se revuelve en su silla.
P.–
Parte de ese dinero desviado de Venezuela… en OKDIARIO hemos publicado
documentos de pagos concretos firmados por el presidente Chávez y el presidente
Maduro a Podemos y a la fundación que lo hizo germinar. Firmado por Hugo
Chávez, se les entregaron al menos 6,7 millones de dólares, y firmado por
Maduro al menos 272.000 dólares a Pablo Iglesias en una cuenta en el paraíso
fiscal de Granadinas. ¿Tenía usted conocimiento de esto? Y si lo tuvo,
¿cuál fue su reacción?
R.– [Nerviosa, trata de evitar la
pregunta] Fíjate que el Ejecutivo no me pregunta a mí…
P.– No,
le pregunto si tuvo conocimiento.
R.– Mira. Eeeh… Salvo los casos que
nosotros ya… El equipo… Hemos clasificado las investigaciones que tenemos. Y
evaluamos la oportunidad de cuándo la hacemos pública o no. Entonces
corresponderá a la evaluación del equipo de algunos temas y algunas
investigaciones y algunos hechos punibles en qué momento lo vamos a hacer
público.<
P.– ¿Y
hasta ahí podemos llegar?
R.– …
P.–
Pregunto.
R.– ¿Eh?
P.– No…
Que si hasta ahí podemos llegar, que no vamos a entrar en más detalles.
R.– [sonríe, nerviosa].
F. Poleo y A.D. Prieto / OKDIARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario