Hay movilizados unos 17.000 agentes y un equipo para evitar ciberataques.
Se publicará el resultado de lo que se ha votado en cada mesa electoral.
![]() |
Agentes de los Mossos d´Esquadra. | EFE |
Serán 12.321 Mossos d´Esquadra, que se repartirán en los 2.682 colegios que se establecerán por las cuatro provincias. La policía autonómica tendrá el control de este dispositivo, debido a que la competencia de seguridad está transferida a la comunidad autónoma. A ellos, se unirán unos 5.000 agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil, 3.000 de ellos estarán operativos en todo momento y otros 2.000 estarán en reserva activa, según han confirmado fuentes policiales a Libertad Digital.
Algunos de estos agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado serán los encargados de custodiar los edificios de la administración estatal y las infraestructuras de su competencia. Durante toda la jornada habrá un blindaje especial en instalaciones que son críticas durante la jornada, como el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), el centro de la Generalidad que supervisa todo el sistema informático en Cataluña. A ello colaborará también el CNI.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha recordado que el número de ciberataques viene aumentando en los últimos años. Por ello, ha explicado, hay un equipo preparado para evitar que elementos ajenos puedan causar perjuicios o realicen ataques que puedan impedir las actuaciones propias de unas elecciones. Además, se han tomado varias medidas de seguridad al respecto.
Fuentes policiales ha confirmado a Libertad Digital que, al contrario que otros años, no se ha activado todavía la parte de la página web en la que se podrá seguir al minuto el recuento electoral, sino que se hará pocas horas antes del inicio de ese recuento. El objetivo es evitar que la misma pueda ser clonada y utilizada para fomentar bulos que puedan facilitar posible desestabilización nacional durante el recuento.
Los otros datos de la jornada
El delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo ha anunciado como novedad que con el fin de velar por la transparencia de estos comicios el viernes 22 de diciembre se publicará el resultado de lo que se ha votado en cada mesa electoral según el acta firmada por los titulares de la mesa, interventores y apoderados, dejando claro que "el único recuento oficial y válido de estas elecciones será el que haga la Generalidad", en respuesta al escrutinio paralelo que ya han organizado las entidades independentistas para la jornada de votación. Por cierto que Millo ha recordado que la Junta Electoral ha prohibido que los miembros de las mesas acudan a su puesto con un lazo amarillo en señal de solidaridad con los miembros del exgobierno catalán encarcelados.
Por último, el delegado del Gobierno catalán ha explicado que a lo largo del día habrá hasta cuatro ruedas de prensa, por primera vez desde el salón de exposiciones de la Fira de Barcelona, no desde el Parlamento donde se hace habitualmente, para ir dando más detalles de los datos de participación y primeras reacciones al escrutinio. Ésta no se hará hasta que no se hayan contabilizado el 100% de los votos. Será el propio Millo y Juan Antonio Puigserver quienes comparezcan ante los medios para comentar la evolución de esta jornada decisiva en Cataluña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario